• Se trata del Dr. Silvio Pantoja Gutiérrez, Dr. Osvaldo Ulloa Quijada, Dr. Rubén Escribano Veloso y Dra. Carina Beatriz Lange del Departamento de Oceanografía quienes aportan en productividad científica desarrollada desde la Universidad de Concepción.

 

En la versión 2025 del Ranking Research.com, que considera la productividad científica, citas y publicaciones en sus respectivas disciplinas de 166.880 investigadores e investigadoras de 2.000 universidades de todo el mundo, destacan 17 académicos y académicas de la Universidad de Concepción. Son 3 investigadores, Dr. Silvio Pantoja Gutiérrez, Dr. Osvaldo Ulloa Quijada y Dr. Rubén Escribano, y una investigadora, Dra. Carina Beatriz Lange, del Departamento de Oceanografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas quienes integran este listado, aportando desde la excelencia científica al posicionamiento de la Universidad.

En esta ocasión, la UdeC se posiciona primera a nivel nacional en cuatro de las seis áreas del conocimiento en que figura (una más que en la medición anterior): Ciencia Animal y Veterinaria, Ciencias Ambientales, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, y Matemáticas. En tanto, en Ciencias de la Tierra y en Ecología y Evolución, la institución penquista figura tercera en el país. 

La Dra. Carina Beatriz Lange por cuarto año consecutivo en la categoría Ciencias de la Tierra, posicionándose en el 3° lugar nacional con 223 publicaciones y 14.082 publicaciones citadas. “Una trata de mantener el nivel a través de publicaciones y proyectos junto a estudiantes y colaboradores nacionales e internacionales. Cada año tengo menos proyectos debido a que estoy dando paso a las siguientes generaciones, pero siempre hay mucho que investigar. Estoy contenta y me parece fantástico también para la Universidad que se hayan reconocido a otros colegas en los primeros lugares”, expresó la Dra. Lange, quien se ha dedicado al estudio del cambio climático y oceanográfico del pasado registrados en los sedimentos marinos acumulados en cuencas oceánicas y costas.

Compartiendo la misma categoría, y por primera vez en el Ranking Research.com, se encuentra el Dr. Silvio Pantoja Gutiérrez en el lugar n°14 a nivel nacional con 114 publicaciones y 3,614 publicaciones citadas. “Esto es reflejo de un grupo de profesionales multidisciplinarios que ha consolidado la investigación en ciencias del mar, donde se han ido generando preguntas más interesantes y difíciles de responder. Hay una fortaleza en el Departamento de Oceanografía que hace que tengamos este reconocimiento en área de geociencias y otras áreas de trabajo, algo que ha sido continuo durante estos 50 años”, señala el Dr. Pantoja, cuyas áreas de especialización son la Geoquímica orgánica, Contaminantes emergentes

En la categoría de Ciencias Ambientales, el Dr. Osvaldo Ulloa Quijada, cuya investigación se centra en el estudio de la oceanografía microbiana, bióptica marina, ciclos biogeoquímicos y clima, se posiciona en el 2° lugar a nivel nacional con 144 publicaciones y 13.094 publicaciones citadas. En la misma categoría, el Dr. Rubén Escribano Veloso, quien desarrolla investigación científica en oceanografía biológica, ecología y dinámica del plancton, sistemas de surgencia, estudios de poblaciones, comunidades y diversidad del zooplancton marino, se posiciona en el 9° lugar a nivel nacional con 156 publicaciones y 5.552 publicaciones citadas. Ambos han sido investigadores clave en la trayectoria del Instituto Milenio de Oceanografía, contribuyendo significativamente al estudio del océano profundo, en particular en el Océano Pacífico y la Fosa de Atacama, posicionando a Chile como referente de exploración oceánica.


Departamento de Oceanografía
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
Universidad de Concepción – CHILE

Barrio Universitario s/n Concepción
+56 41 220 4502
Casilla 160-C