• Dr. Rodrigo González Saldía, quien asumió la jefatura de Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura para el periodo 2024-2025, aborda los inicios de la carrera hasta sus 20 años de trayectoria.

 

Uno de los hitos más reconocidos y destacados en el área de la biotecnología es el nacimiento de la oveja Dolly, resultado de la fusión entre una célula adulta y un óvulo no fecundado, en febrero de 1997. En Chile, el año 2003 la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología señaló que el propósito de la política biotecnológica chilena es “impulsar el desarrollo y la aplicación de la biotecnología en Chile, especialmente en los sectores productivos basados en recursos naturales, con el fin de incrementar el bienestar y la calidad de vida de todos los chilenos y de contribuir a la generación de riqueza en el país, velando por la protección de la salud y la sostenibilidad ambiental”, reflejando así la importancia que se le da a ésta área de estudio como factor de desarrollo económico, social y ambiental 

 

El año 2002 se abre en la Universidad de Concepción el Centro de Biotecnología desarrollando investigación en el área forestal, ambiental, vegetal, médica, entre otras. En el año 2004 se hace imperativo otra área de desarrollo; el área de la biotecnología marina como una propuesta innovadora. Se inauguró la carrera de Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura. El Dr. Rodrigo González Saldía, quién estuvo a cargo de su implementación y puesta en marcha, como el primer Jefe de Carrera (2004-2009), comenta que fue también rupturista al llevar la palabra “acuicultura”, ya que la biotecnología ha estado asociada a  organismos transgénicos, lo que no es bien visto desde el sector de la producción de alimentos. No obstante, hoy en día la transgenía se utiliza en una gran variedad de actividades, especialmente asociado a microorganismos productores de sustancias de interés societal, remediación ambiental, producción de nutrientes esenciales y fármacos, entre otros.

 

Desde sus inicios la carrera comenzó con pilares bases en bioquímica, biotecnología, biología celular, genética, biología molecular, cultivo celular, desarrollo de organismos, ingeniería de bioprocesos y acuicultura. En agosto de 2008-2009, en la Región de Los Lagos, un brote de virus ISA (Anemia infecciosa del salmón) impactó en la economía del país y en la academia, muchas universidades e instituciones dedicadas a la formación en el área de la acuicultura cerraron sus programas por falta de estudiantes.

 

“Se nos propuso cambiarle el nombre a la carrera, pero nos quedamos ahí porque sabíamos que era un vaivén de la industria y que cuando esto pasara se solicitarían profesionales del área de la acuicultura. Mientras las otras carreras cerraron nosotros seguimos formando profesionales en el área y cuando repuntó la industria contrataban a profesionales de la UdeC. Tenemos a muchos egresados trabajando en acuicultura, cultivos marinos, centros de cultivo, laboratorios de diagnóstico, industrias productoras de alimentos, vacunas, entonces fue súper importante en ese momento aguantar la mala mar, la tormenta, porque sabíamos que al recuperarse iban a necesitar profesionales, hubo un déficit grande y nosotros pudimos suplir al sector productivo y aportar a la economía del país”, destaca el Dr. González.

 

La carrera partió sus inicios con 50 estudiantes y a partir de lo del virus isa hubo una disminución obligó a bajar el cupo de la carrera a 20. Ha pasado por momentos críticos donde no han podido completar las matrículas, postulando menos estudiantes que las vacantes. Sin embargo, a través del tiempo se han ido recuperando y hace varios años que tenemos más postulantes que los cupos, considerando la pandemia, durante los dos últimos años se han completado las matrículas.

 

“Nos damos cuenta que esta es una carrera bastante específica en su formación, en su título, diseñada para un campo de investigación y productivo determinado pero la experiencia nos dice que nuestros estudiantes están diseñados para desarrollarse en muchos otros ámbitos, por ejemplo producción vegetal y animal, educación, servicios públicos, investigación básica, I+D+i y emprendimientos empresariales privados, entre otros. La preparación que da la carrera da la plasticidad para enfrentar otros desafíos porque entrega bases de diferentes disciplinas desde las disciplinas básicas duras hasta los sectores de investigación y aplicación de la ciencia” señala el profesor.

 

Como parte de las iniciativas con estudiantes de primer año, en la asignatura Introducción a la Biotecnología se realizarán charlas con ex alumnos y alumnas que cuentan la experiencia de su paso por la carrera y luego el desarrollo de su carrera en el mundo profesional. “Existe una diversidad de áreas donde se pueden desarrollar profesionalmente, el aporte de la experiencia de los egresados puede aclarar el camino de aquellos quieren buscar su futuro en áreas de la biología molecular de organismos marinos, biología del desarrollo, cultivos celulares, ingeniería de bioprocesos, ingeniería de centros de cultivos o otros tipos de procesos ingenieriles donde ellos sean capaces de desarrollarse a través de la biotecnología”, señala el jefe de carrera.

 

Como parte de sus gestiones como jefatura, propone retomar la sintonía con los y las estudiantes que producto de la pandemia, considera, quedó atrasada por la urgencia que significó, generar un cuerpo de estudiantes y cuerpo académico que vuelva a retomar la mística en la parte formativa y humana. Respecto a la carrera, se debe generar un plan de desarrollo para los próximos años de la carrera para articular con las otras carreras de la Facultad y los postgrados, no solamente de la Facultad sino de la Universidad, estando en una continua revisión de los parámetros de calidad frente a los procesos de acreditación y ajustándose al Modelo de Aseguramiento de la Calidad (MAQ). Finalmente señala que durante estos 20 años, se ha consolidado un grupo de académicos que ha permitido la sustentabilidad de la carrera, el que no obstante se debe incrementar en el futuro para que el desarrollo que se ha alcanzado en esta disciplina no se vea estancado. 


Departamento de Oceanografía
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
Universidad de Concepción – CHILE

Barrio Universitario s/n Concepción
+56 41 220 4502
Casilla 160-C