• La escuela está orientada a contribuir a la construcción de conocimientos inter y transdisciplinarios sobre cambio climático y zonas costeras más resilientes.

Hasta el 25 de enero se llevará a cabo a tercera Escuela de Verano (CR)2, “Con los pies en el mar: Hacia el co-diseño de costas resilientes: Riesgos climáticos y respuestas a lo largo de las zonas costeras”, en la que participan los docentes del Departamento de Oceanografía, Dra. Laura Farías, investigadora del (CR)2 dictando una clase sobre Hipoxia, y Dr. Diego Narváez Rodríguez, investigador del Copas Coastal, realizando el curso “Monitoreo y observación de procesos oceanográficos y atmosféricos”.


Es un curso inter y transdisciplinario que aborda la necesidad de co-construir conocimientos, desde los saberes científicos y saberes populares de las zonas costeras, sobre cambio climático antropogénico con el objetivo de transitar hacia zonas costeras más resilientes. Contempla clases que se desarrollarán en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UdeC y salidas a terreno en espacios costeros como son Lebu, CICAT-UdeC en Coronel y la Estación de Biología Marina del Departamento de Oceanografía en Dichato.

Los temas principales que se trabajarán en el curso serán las amenazas climáticas, exposición de los socioecosistemas, vulnerabilidades, resiliencia, sistemas de conocimiento, transdisciplina e interdisciplina, dirigido a quienes inician su carrera científica como a investigadores y profesionales con experiencia e interés en la temática.

“El curso tiene un trabajo final, bajo una rúbrica y hay un seguimiento de los avances. Lo que se busca hacer es un documento de divulgación, Policy Brief, para conectar el conocimiento con las políticas públicas que quedará disponible para la comunidad” señala la Dra. Laura Farías, quien es parte del comité organizador de la Escuela de Verano.

La Escuela de Verano 2023 es organizada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, Universidad de Chile, Universidad Austral de Chile y Universidad de Concepción y que cuenta con el apoyo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UdeC, Departamento de Geografía UdeC, CICAT y se realiza con el auspicio del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), Comunes Costeros, Research Program for Climate Action Planning (CLAP), Proyecto Fondecyt 1221641, Copas Coastal y el Departamento de Oceanografía UdeC.


Departamento de Oceanografía
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
Universidad de Concepción – CHILE

Barrio Universitario s/n Concepción
+56 41 220 4502
Casilla 160-C