CENTROS DE INVESTIGACIÓN
Copas Coastal
COPAS COASTAL reemplaza al Centro COPAS Sur-Austral y se concentrará en observar, predecir y describir las modificaciones del océano costero y su funcionamiento producto del cambio global y la actividad humana. COPAS COASTAL se basa fuertemente en el quehacer de COPAS Sur-Austral, pero abriendo horizontes a nuevas líneas de investigación como la modelación atmosférica y la microbiología marina.
“Hemos hecho además un esfuerzo por definir una unidad especial que desarrollará actividades de oceanografía operacional. Esta unidad, que llamamos MOTOR, será fundamental para COASTAL y buscará generar proyectos de transferencia en temas emergentes y nuevas tecnologías. Con ello queremos contribuir a llenar el vacío que existe hoy en Chile en ingeniería oceánica y oceanografía operacional”, explica la académica del Departamento de Oceanografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción e investigadora de LIA MAST, CNRS-UdeC, Observatoire océanologique de Banyuls sur Mer, Dra. Camila Fernández.
La adjudicación de este fondo proyecta el funcionamiento del centro por los próximos cinco años, con la posibilidad de optar a la renovación otros cinco años más.
En la próxima década de investigación y transferencia, COPAS COASTAL contará con un nutrido equipo de trabajo, integrado por más de 40 personas entre investigadores/as, ingenieros/as, personal administrativo y colaboradores, entre otros.
Este nuevo centro de excelencia científica UdeC será dirigido por la Dra. Camila Fernández. Su director alterno, será el Dr. Silvio Pantoja. Entre los investigadores principales de COPAS COASTAL destacan, los/as Dres./Dras.: Diego Narváez, Marcelo Gutiérrez, Fabián Tapia, Marcus Sobarzo, Sergio Neira, Allisson Astuya, Leonardo Castro y Susannah Buchan, además de los Dres. Carina Lange y Luis Cubillos como investigadores asociados; y el Dr. Cristian Gallardo como investigador colaborador.
COPAS COASTAL trabajará asociativamente con instituciones como Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), y Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP).
Ranking Research 2025: Publicaciones científicas realizadas por investigadores DOCE UdeC fortalecen el impacto académico en el área de la oceanografía
Se trata del Dr. Silvio Pantoja Gutiérrez, Dr. Osvaldo Ulloa Quijada, Dr. Rubén Escribano Veloso y Dra. Carina Beatriz Lange del Departamento de Oceanografía quienes aportan en productividad científica desarrollada desde la Universidad de Concepción....
leer másAumento en el nivel del mar: crecería 30 centímetros para 2050 por calentamiento global
En Modo Verano TVU hablamos acerca del aumento de la temperatura del océano producto del calentamiento global, cuyos efectos generarían la subida en el nivel del mar en el futuro próximo. ¿Qué significa esto? ¿Cuáles son los efectos para nuestra sociedad?...
leer más