• Dr. Selim Musleh Vega, realizó su tesis de postgrado sobre las dinámicas genético poblacionales del salmón Chinook y las interacciones entre las tres especies de salmónidos asilvestrados más abundantes en Chile.

 

La invasión de peces salmónidos ha sido reconocida como una de las peores invasiones biológicas del mundo debido a sus efectos perjudiciales sobre la  biota nativa. Los salmónidos son nativos del hemisferio norte, sin embargo, han  sido ampliamente translocados y ahora se consideran uno de los grupos de  peces más introducidos en todo el mundo. En Sudamérica, la biomasa de  salmónidos puede ser superior a la de los peces nativos. La presencia de los  salmónidos en los ecosistemas tanto de agua dulce como oceánicos ha  conllevado el desarrollo de interacciones interespecíficas entre estos peces y la  fauna nativa chilena, la que evolucionó sin la presencia de estas especies. 

 

 “Evaluación de las interacciones tróficas e impacto de salmónidos asilvestrados en la fauna nativa del Río Toltén” es el nombre de la tesis desarrollada por Selim Musleh Vega, egresado del programa de Doctorado en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA) de la Universidad de Concepción. 

 

“Cuando se abrió el Núcleo Milenio Invasal se obtuvieron los fondos para hacer investigación de salmónidos. Quise trabajar en algo nuevo a lo que venía haciendo, que era genética y biología  molecular, y esta vez investigar sobre la ecología trófica. Por lo tanto, aproveché la oportunidad y con la colaboración de la gente que está involucrada en el proyecto”, señala Selim Musleh Vega, egresado del Doctorado MaReA  respecto a su investigación.

La tesis fue guiada por el Dr. Sergio Neira Alarcón, académico del Departamento de Oceanografía UdeC, y co-guiada por el Dr. Daniel Gómez-Uchida, Director del Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores Australes (INVASAL).

El estudio consideró la observación del salmón Chinook (Oncorhynchus tshawytscha) y las  interacciones entre las tres especies de salmónidos asilvestrados más  abundantes en Chile, la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), la trucha café (Salmo trutta) y el salmón Chinook. los cuales llevan varias generaciones reproduciéndose y conviviendo con la fauna nativa del Río Toltén

Los resultados obtenidos en la investigación de las relaciones tróficas entre especies de  salmónidos, y entre salmónidos y peces nativos en el Río Toltén, revelaron  distintos grados de sobreposición de nichos tróficos en las comparaciones entre  especies de salmónidos, y entre salmónidos y peces nativos. Esto podría  sugerir que los estadios tempranos de tanto de salmón Chinook, trucha arcoíris  y trucha café estarían depredando sobre recursos que también son parte de la  dieta de especies de peces nativos. La magnitud de los impactos de estas  interacciones entre salmónidos y peces nativos podría estar relacionada con los  diferentes rasgos de historia de vida presentes en las especies de salmónidos  naturalizados en Chile, ya que existen grandes diferencias en el tiempo de  residencia de estas especies en agua dulce. 

El Dr. Musleh destaca la importancia de trabajar con especies anádromas (que viven la mitad de su ciclo en rio agua dulce y otra parte en mar) integrando ambos hábitats, una práctica poco explorada en Chile. Sus aportes permitirían estudiar estas especies y responder preguntas sobre su impacto en todo su ciclo de vida.

Selim Musleh Vega es Biólogo Marino y Magíster en Pesquerías de la Universidad de Concepción, ingresó al programa para continuar especializándose, destacando las herramientas biotecnológicas asociadas a preguntas ecológicas y de manejo de recursos marinos.

 


Departamento de Oceanografía
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
Universidad de Concepción – CHILE

Barrio Universitario s/n Concepción
+56 41 220 4502
Casilla 160-C