-
Eveling Monsalve (Perú), Stefany Farías (Chile) y Jocelyne Aramburo (México) son las nuevas estudiantes de Magíster en Pesquerías y Doctorado MaReA que optaron por la UdeC para profundizar conocimientos en el área de pesquerías y manejo de recursos.
Los programas de postgrado de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción, Magíster en Ciencias con mención en Pesquerías y Doctorado en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA), iniciaron un nuevo año académico con la incorporación de tres nuevas alumnas: Eveling Mosvale Tequen (Doctorado), Stefany Farías Salcedo y Jocelyne Aramburo Estrada (Magíster).
El programa de Doctorado en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA) está dirigido a profesionales de áreas tales como administración y manejo de recursos acuáticos renovables, evaluación cuantitativa de stocks pesqueros, biotecnología aplicada a organismos acuáticos, biología marina, ingeniería en acuicultura, ingeniería pesquera, biología pesquera, economía de recursos naturales renovables, medicina veterinaria, bioingeniería u otros afines. Por su parte, el Magíster en Pesquerías tiene como objetivo formar especialistas en al área de las pesquerías, con una alta preparación científica, capaz de realizar investigación sobre procesos biológicos y pesqueros en recursos de interés económico, así como asesorar técnicamente a organismos estatales y privados.
Las nuevas alumnas
“Realicé mi tesis en evaluación de recursos pesqueros de importancia comercial de la región de Lambayeque, Perú, en base a los criterios de la Unión Internacional para la Conservación por la Naturaleza, que hoy se utiliza para evaluación de recursos o evaluar el estado de conservación de especies, entonces me di cuenta que lo mío era la línea de conservación marina. También debido a mi experiencia en el Instituto del mar de Perú, institución que se dedica a la investigación de recursos marinos, sabía también que quería ir por la línea del manejo pesquero. Estuve buscando un programa fuera del país porque en Perú no hay en esa línea y encontré aquí en la Universidad de Concepción, además que me habían comentado algunos compañeros que estaban acá, por lo que accedí a la Beca ANID y decidí postular”, señala Eveling Monsalve Tequen, Bióloga Pesquera de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y alumna del Doctorado en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA).
“Durante los últimos tres años estuve trabajando para la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, CONAPESCA, donde me formé e hice un proyecto relacionado con el análisis de distribución espacial y temporal de la flota mayor camaronera en el Pacífico Mexicano. Como últimamente hemos visto que en administración hay muchos problemas en relación a la sustentabilidad de los recursos, siempre he tenido necesidad de investigar y como es la parte en la cual nosotros podemos determinar cómo se puede administrar el mismo. En México normalmente los magíster están relacionados a Biología Marina, pero no hay ninguno especializado en pesquerías, entonces leí la convocatoria de Alianza del Pacífico que tiene México con algunos países de Sudamérica y en los magíster acreditados estaba este, así que me informé sobre el plan de estudios que tiene relación con administración pesquera y evaluaciones de stock, que es el área sobre la que me quiero especializar, y así postulé y obtuve una beca de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)” expresa Jocelyne Aramburo Estrada, Ingeniera en Pesquerías del Instituto Tecnológico de Mazatlán, México, y alumna del Magíster en Ciencias con mención en Pesquerías.
“Mi área de investigación es la ictiología, actualmente hago instructoría en Zoología Marina en pregrado en la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Postulé el año anterior a Magíster en Biodiversidad y Conservación en la Universidad de Valparaíso donde está la profesora Ana Guzmán-Castellanos, quien me ayudó mucho en mi tesis de pregrado. Ahora quiero trabajar con condrictios, que es lo que me llevó a estudiar Biología Marina, y me gustaría incluirla nuevamente en mi tesis de Magíster para entender más de biología de condrictios y hacer algún modelo de pesquerías o para ayudar en su conservación”, comenta Stefany Farías Salcedo, Bióloga Marina de la Universidad de Concepción y alumna del Magíster en Ciencias con mención en Pesquerías.
Las postulaciones para el Magíster en Ciencias con mención en Pesquerías y para el Doctorado en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA) están abiertas hasta el 30 de septiembre. Para más información, visitar el sitio web de Oceanografía UdeC http://oceanografia.udec.cl/ y para convenios, becas y programas de apoyo la información se encuentra disponible en https://postgrado.udec.cl/
