EDUCACIÓN / PREGRADO
Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura
El Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura de la Universidad de Concepción (IBMA), se caracteriza por ser un profesional formado de manera integral desde el primer año de estudios en ciencias básicas y biotecnología marina para su aplicación en el campo de los sistemas acuícolas. Esto permite continuar con una formación más específica, teórica y práctica, aplicada al desarrollo de herramientas moleculares y biotecnológicas integradas a la ingeniería de procesos, problemáticas en la conservación, cultivo de organismos marinos y dulceacuícolas en general. A través de prácticas profesionales, el futuro IBMA se familiarizará con su campo laboral y complementará estas experiencias con la formulación y desarrollo de un proyecto de investigación conducente al título profesional.
Esto conlleva a la formación de un profesional emprendedor, innovador, altamente competente en biotecnología marina y acuícola, líder en su campo, capaz de gestionar y desarrollar soluciones biotecnológicas técnicamente factibles, económica, social y ambientalmente sustentables.
Además, contará con las competencias necesarias para incorporarse en programas de formación de posgrado en diversas instituciones tanto nacionales como internacionales.
Ámbitos de desempeño
- Investigación
- Producción de Recursos
- Conservación y Manejo de recursos
- Gestión
MALLA CURRICULAR

Conduce a los grados académicos de Bachiller en Aplicación de las Ciencias del Mar en 4 semestres, Licenciado/a en Biotecnología Marina y Acuicultura en 8 semestres y al título profesional de Ingeniero/a en Biotecnología Marina y Acuicultura en 10 semestres.
¿Necesitas más información?
Visita el sitio web de la carrera de Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura.
Sigue la cuenta de la carrera en Instagram, Facebook y Twitter.
Conoce los requisitos y ponderaciones de admisión para la carrera de Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura.
NOTICIAS DE LA CARRERA 📌
SEMINARIOS DE TÍTULO
Estudiante | Título del proyecto de investigación | Profesor/a Guía | Comisión evaluadora | Año de egreso |
---|---|---|---|---|
José Ignacio Burgos Lagos | Comparación del cultivo celular de células de peces en 2D y crecimiento en andamios de Durvillaea antártica con futura aplicación en carne in vitro | Dra. Allisson Astuya Villalón, Dra. Ziomara Gerdtzen Hakim (Co-guía) | Mg. Luis Seminario Salas, Dra. Andrea Villanueva A. | 2023 |
Gabriel Mizael Paredes Sáez | Síntesis bifásica de hidroxiapatita/ 𝛃- fostato tricálcico a partir de exoesqueletos de Concholepas choncholepas | Ing. Javier Barros M., Sra. Carolina Barriga (Co-guía) | Dra. Vilma Sanhueza Nuñez, Dr. Fernando Martínez Acuña | 2023 |
Victoria Paz Alfaro Ahumada | Interacciones alelopáticas entre las microalgas tóxicas Karenia selliformis y Heterosigma akashiwo | Dra. Allisson Astuya Villalón | Dra. Alejandra Aguilera B., Dr. Juan José Gallardo R | 2022 |
Piera Andrea Pepe Vargas | Indicadores de daño hepático por ácido okadaico en larvas de pez cebra (Danio rerio) | Dra. Alejandra Llanos Rivera, Dra. Javiera de la Paz Montt (Co-guía) | Dra. Elena Amparo Uribe Perez, Dr. Fernando Martinez Acuña | 2022 |