Educación / Postgrado

El Magíster en Ciencias mención Pesquerías es impartido por la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción. Tiene como objetivo formar especialistas en al área de las pesquerías, con una alta preparación científica, capaz de realizar investigación sobre procesos biológicos y pesqueros en recursos de interés económico, así como asesorar técnicamente a organismos estatales y privados.
El Magíster en Ciencias mención Pesquerías cuenta con un cuerpo docente permanente y altamente calificado. Incluye además destacados profesores visitantes nacionales y extranjeros en el ámbito de las pesquerías y oceanografía. Ha alcanzado un nivel internacional y recibe anualmente postulantes de Chile y el resto de Latinoamérica, interesados en una formación del más alto nivel profesional, científico y académico.
El gran desarrollo nacional en pesquerías y su alto impacto en la economía regional y mundial hace que profesionales cada vez más capacitados se requieran, tanto para entender la dinámica de los recursos explotados, su ambiente, como para el desarrollo de modelos pesqueros y herramientas eficaces en el manejo y toma de decisiones a nivel de país e internacionalmente. En este contexto, el permanente interés institucional de la Universidad de Concepción de desarrollar investigación y formación de recursos humanos en ciencias básicas y aplicadas, junto a la percepción de la gran importancia del sector pesquero chileno en el concierto nacional y regional, ha llevado a que la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas inicie desde 1996, a través de su Departamento de Oceanografía, el programa de Magíster en Ciencias con Mención Pesquerías.
Por ser un programa acreditado por CNA, los estudiantes pueden postular a becas de postgrado CONICYT.

Postulaciones hasta el 30 de noviembre de 2024
Contactos:
Director:
Dr. Billy Ernst
biernst@udec.cl
Secretaria:
Cecilia Briceño H.
Fono: (56-41) 220 3532
E-mail: cebriceno@udec.cl o cebriceno@oceanografia.udec.cl
EXÁMENES DE GRADO
Graduado/Graduada | Título tesis | Profesor/a Guía | Año de egreso |
---|---|---|---|
Gabriel Claramunt Quiñones | Número de desoves, Producción de huevos y reclutamiento en Sardinops sagax Jenyns, 1842 del Norte de Chile, entre 1974 y 1996 | Dr. Rubén Roa U. | 1999 |
Javier Sánchez Bustos | Evaluación del desempeño en las áreas de manejo de Rumena y Puerto Yana, VIII Región: Una aproximación con bases biopesqueras | Dr. Bernardo Aliaga R. | 2001 |
Gastón Bazzino Ferreri | Análisis de los efectos ambientales sobre la distribución y abundancia del calamar Illex argentinus (Cephalopoda, Ommastrephidae) en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya | Dr. Renato Quiñones Bergeret | 2001 |
Rubén Alarcón Muñoz | Evaluación Geoestadística del stock de merluza común (Merluccius gayi) utilizando datos de la Flota Industrial | Dr. Luis Cid Serrano | 2001 |
Daniel Gómez Uchida | Análisis de la estructura poblacional de la jaiba peluda Cancer setosus Molina (Decapoda, Brachyura) en la costa chilena mediante aloenzimas y AFLPs | Dr. Ricardo Galleguillos G. | 2002 |
Claudio Gatica Molina | El canivalismo como causa de mortalidad y su efecto en la evaluación de stock de la merlusa común (Merluccis gayi) en Chile central, entre 1992 y 2000 | Dr. Luis Cubillos Santander | 2002 |
Gustavo Aedo Urrutia | Desarrollo metodológico para la evaluación de crustáceos capturados con trampas | Dr. Hugo Arancibia F. | 2003 |
Sergio Neira Alarcón | Simulación de cambios en los niveles de captura de los principales recursos pesqueros cuantificando su impacto en la estructura comunitaria del ecosistema marino de Chile Central | Dr. Hugo Arancibia F. | 2003 |
Jorge Páramo Granados | Estructura y morfología tridimensional de un cardumen pelágico. | Dr. Luis Cubillos Santander | 2003 |
Rodrigo Wiff Onetto | Extensión Teórica de la Razón Producción-Bíomasa, y el Desarrollo de una Aplicación en Producción Secundaria | Dr. Rubén Roa U. | 2003 |
Javier Díaz Ochoa | Efecto de la precipitación, el caudal de los ríos y los ciclos el niño-oscilación del sur sobre la abundancia del camarón blanco (Litopenaeus occidentalis) en el pacífico colombiano | Dr. Renato Quiñones Bergeret | 2003 |
Rodrigo Montes Aste | Fractalidad y Multifractalidad en la dinámica temporal de una pesquería: El caso de la merluza del sur (Merluccius Australis) | Dr. Renato Quiñones Bergeret | 2004 |
Miguel Araya Christie | Crecimiento bi-fásico en elasmobranquios: Efecto en la estimación de rendimiento | Dr. Luis Cubillos Santander | 2004 |
Mariella Canales Andrades | Probabilidad de ocurrencia de relaciones espurias del tipo Ventana Ambiental Óptima en poblaciones de peces pelágicos pequeños | Dr. Luis Cubillos Santander | 2005 |
Sandra Ferrada Fuentes | Diversidad genética y estructuración poblacional del mitílido Aulacomya atra (Molina, 1782), presente en las costas chilenas. | Dr. Ricardo Galleguillos G. | 2006 |
Milton Pedraza García | Dinámica poblacional de sardina común y anchoveta en Chile centro sur: Estructura de retroalimentación, interacción biológica y estocasticidad ambiental | Dr. Luis Cubillos Santander | 2006 |
Argiro Ramírez Aristizabal | Determinación de los parámetros ambientales (bióticos y abióticos) que influyen en la abundancia y estrategia de ocupación del espacio por la múnida Pleuroncodes monodon y su interacción con la anchoveta Engraulis ringens en el pacifico peruano | Dr. Ciro Oyarzún González | 2007 |
Mónica Barros Jiménez | Modelación ecotrófica del ecosistema de surgencia del norte de Chile (18º20’S-24º00’S) y simulación de la alternancia entre anchoveta (Engraulis ringens) y sardina (Sardinops sagax) | Dr. Hugo Arancibia F. | 2007 |
Elson Leal Faúndez | Variabilidad en el tamaño de los ovocitos y fecundidad de anchoveta (Engraulis ringens Jenyns, 1842) en la costa de Chile | Dr. Luis Cubillos Santander | 2008 |
Juan Carlos Quiroz Espinosa | Vulnerabilidad de la población de raya volantín (Dipturus chilensis) a la explotación pesquera: examinando medidas de conservación | Dr. Luis Cubillos Santander | 2008 |
Alejandra Lafon Vilugron | Fuerza de blanco teórica de orange roughy Hoplostethus atlanticus, incluyendo el efecto de gónadas y columna vertebral en el modelo Kirchhoff-ray mode. Comparación con estimaciones in situ | Dr. Rubén Roa U. | 2008 |
Fabián Gómez Romero | Variabilidad ambiental y pequeños pelágicos de la zona norte y centro-sur de Chile | Dr. Samuel Hormazábal F. | 2008 |
Luis Flores Vera | Variación espacial en el crecimiento del erizo (Loxechinus albus) en la zona Sur de Chile | Dr. Billy Ernst Elizalde | 2009 |
Marcelo Costa Feltrim | Variabilidad temporal en el crecimiento de la sardina común (Strangomera bentincki) de Chile: Consecuencias para el manejo y análisis de la denso-dependencia | Dr. Billy Ernst Elizalde | 2011 |
Diana Párraga Velandia | Análisis espacio-temporal de la captura por unidad de esfuerzo de dos especies de importancia comercial de la pesquería artesanal Departamento del Magdalena, Caribe Colombiano | Dr. Luis Cubillos Santander | 2009 |
Roberto Licandeo Ramírez | Evaluación de la dinámica poblacional y efecto de la mortalidad por pesca de la Raya Volantín (Dipturus chilensis) mediante un modelo basado en el individuo | Dr. Rubén Roa U. | 2009 |
Samuel Soto Mendoza | Modelación de procesos biofísicos y el transporte-retención de los estados tempranos de vida de Engraulis ringens desde las zonas de desove a zona de crianza en la zona centro-sur de Chile | Dr. Leonardo Castro Cifuentes | 2009 |
Renzo Tascheri Oyaneder | Estandarización de la captura por unidad de esfuerzo de la merluza de cola (Macruronus magellanicus) en la pesquería demersal chilena: Un enfoque que considera la intencionalidad del esfuerzo | Dr. Rubén Roa U. | 2009 |
Aldo Hernández Rodríguez | Análisis de toma de decisiones para la co-administración de la pesquería de huepo y navajuela en el Golfo de Arauco | Dr. Renato Quiñones Bergeret | 2010 |
Carlos Leal González | Inclusión y participación en la toma de decisiones intra e intersectorial en pesquerías | Dr. Renato Quiñones Bergeret | 2010 |
Claudio Castillo Jordán | Variabilidad en el crecimiento de sardina común (Strangomera bentincki) y su relación con las condiciones ambientales en la zona de surgencia de Chile centro-sur | Dr. Luis Cubillos Santander | 2010 |
Marcelo San Martin Quinteros | Asociación ambiental de merluza común (Merluccius gayi gayi) en la zona centro-sur de Chile, entre 1993 y 2006 | Dr. Luis Cubillos Santander | 2011 |
María José Zúñiga Basualto | Patrón espacio- temporal de la ocupación del hábitat de desove realizado de anchoveta (Engraulis ringens) y sardina común (Strangomera bentincki) en la zona centro-sur de Chile | Dr. Luis Cubillos Santander | 2011 |
Francisco Cerna Troncoso | Variación del crecimiento somático y la madurez de Merluza Común (Merluccius gayi gayi) en el Pacífico Sur-Oriental frente a Chile: ¿Una respuesta compensatoria o evolutiva? | Dr. Luis Cubillos Santander | 2011 |
Alfredo Rodríguez Jiménez | Estructura espacial de las poblaciones del camarón de aguas profundas y su relación con las condiciones del hábitat a lo largo de la costa del pacífico de Colombia | Dr. Luis Cubillos Santander | 2012 |
René Chura Cruz | Fluctuaciones en el nivel de agua del Lago Titicaca y precipitación en relación con dos pesquerías de importancia comercial en el sector peruano del lago (1981-2010) | Dr. Luis Cubillos Santander | 2012 |
Jimmy Martina Vásquez | Estimación del coeficiente de capturabilidad (q) y análisis de su relación con la captura por unidad de esfuerzo (cpue) en la pesquería de anguila común (Ophichthus remiger) en el norte de Perú | Dr. Hugo Arancibia F. | 2012 |
Sebastián Vásquez Pastene | Modelación de la historia de vida temprana de jurel (Trachurus murphyi) en el Pacífico Suroriental: Influencia de factores bio-físicos en la conectividad de zonas desove-crianza | Dr. Billy Ernst Elizalde | 2013 |
Patricia Ruiz Opazo | Agregaciones de desove de jurel (Trachurus murphyi) en aguas oceánicas frente a Chile central | Dr. Luis Cubillos Santander | 2013 |
Javier Porobic Gárate | Estudio de la conectividad larval y reclutamiento de Jasus frontalis (Milne Edwards, 1837) en las islas de los archipiélagos Juan Fernández y Desventuradas | Dr. Billy Ernst Elizalde | 2013 |
Marcos Arteaga Vásquez | Evaluación de estrategias de manejo en las pesquerías de sardina común (Strangomera bentincki) y anchoveta (Engraulis ringens) en Chile Centro-sur | Dr. Billy Ernst Elizalde | 2013 |
Ricardo Bandin Llanos | Impacto de la captura ilegal en la pesquería del recurso ‘loco’ (Concholepas concholepas) en áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos: El caso de la Isla Mocha | Dr. Renato Quiñones Bergeret | 2013 |
Gabriela Medina Urrutia | Uso de biomarcadores lipídicos en el estudio de la dinámica espacial de Merluza austral (Merluccius australis) en la Patagonia Chilena | Dr. Leonardo Castro Cifuentes, Dr. Silvio Pantoja Gutiérrez (Co-guía) | 2013 |
Carolina Alarcón Muñoz | Efectos demográficos y ambientales en la estimación de la fracción desovante de peces pelágicos pequeños | Dr. Luis Cubillos Santander | 2013 |
Lilian Cisterna Aguayo | Determinación de la edad de jurel (Trachurus murphyi) mediante lecturas de incrementos de crecimiento diario en otolitos sagittae | Dr. Hugo Arancibia F. | 2014 |
Sandra Curin Osorio | Evaluación del desempeño del modelo de estimación para el manejo de Merluza de cola (Macruronus magellanicus) con cambios interdecadales en el reclutamiento | Dr. Luis Cubillos Santander | 2015 |
Sandra Montecinos Garrido | Composición dietaria de Sprattus fuegensis y determinación del nivel trófico mediante isótopos estables δ13C y δ15N en la zona sur austral | Dr. Leonardo Castro Cifuentes | 2015 |
Vania Henríquez Tribiño | Evaluación del efecto de la incorrecta determinación de la edad en un modelo de evaluación edad estructurado y sus implicancias para el manejo pesquero: un caso de estudio en Bacalao de profundidad | Dr. Luis Cubillos Santander | 2015 |
María Cristina Pérez Cuesta | Estimación de la mortalidad por predación ejercida por merluza común (Merluccius gayi gayi), sobre especies recurso en Chile Central | Dr. Luis Cubillos Santander | 2015 |
Alejandro Yañez Rubio | Puntos Biológicos de Referencia para la Pesquería de Merluza del Sur Merluccius australis con Interacción entre Flotas | Puntos Biológicos de Referencia para la Pesquería de Merluza del Sur Merluccius australis con Interacción entre Flotas. | 2016 |
Pablo Manríquez Angulo | Crecimiento somático de la langosta de Juan Fernández Jasus frontalis (H. Milne Edwards, 1837) y evaluación del impacto de la talla mínima legal de extracción como táctica del manejo de su pesquería | Dr. Billy Ernst Elizalde | 2016 |
Selim Musleh Vega | Una pesquería energente en Chile: el caso el salmon Chinook en el Río Toltén | Daniel Gomez Uchida, Dr. Billy Ernst Elizalde (Co-guía) | 2016 |
María José Cuevas | Estructura espacial de la unidad de stock de Engraulis ringens en la zona centro sur de Chile | Dr. Leonardo Castro Cifuentes, Dr. Luis Cubillos Santander (Co-guía) | 2016 |
Benjamín Suarez Ahumada | Caracterización del impacto a nivel de métier ejercido por la pesquería multiespecífica austral (39° - 57° S) orientada a la extracción de recursos demersales | Dr. Luis Cubillos Santander | 2017 |
Francisco Santa Cruz Carrasco | Dinámica espacio-temporal de los caladeros de pesca de krill y evaluación de agotamientos locales mediante un modelo de depleción | Dr. Billy Ernst Elizalde | 2017 |
José Giacaman Smith | Análisis de la tendencia en la biomasa del stock de merluza austral y estimación del canibalismo en un contexto multiespecífico | Dr. Sergio Neira Alarcón | 2017 |
Danetcy Marmol Rada | Análisis de interacciones tróficas e impacto de la pesca en el ecosistema marino de la zona sur-austral de Chile (42°28,6’S-57°00’S) entre 1980 y 2010 | Dr. Sergio Neira Alarcón | 2017 |
Catalina Roman Valeria | Caracterización del movimiento migratorio de la langosta Jasus frontalis (H. Milne Edwards, 1837) en torno a la isla Alejandro Selkirk, archipiélago Juan Fernández | Dr. Billy Ernst Elizalde | 2018 |
Blanca Bustos Cid | Análisis comparativo de la mortalidad instantánea diaria de huevos de anchoveta (Engraulis ringens) en su distribución a lo largo de Chile | Dr. Luis Cubillos Santander | 2018 |
Nicolás Muñoz Aroca | Evaluación de estrategias de manejo para los stocks norte y sur de congrio dorado (Genypterus blacodes) considerando depensación en la relación stock-recluta | Dr. Luis Cubillos Santander | 2019 |
Diego Cañas Rojas | Efectos genéticos y ecológicos de la presencia de pisciculturas sobre poblaciones asilvestradas de Trucha Arcoíris Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) en el Sur de Chile | Dr. Daniel Gómez Uchida | 2019 |
Ana María Arriagada Millán | Efecto de las interacciones tróficas sobre la estimación del rendimiento máximo sostenible y del tiempo de recuperación en stocks de la pesquería demersal austral (41°28,6´S-57°S) | Dr. Sergio Neira Alarcón | 2020 |
Camila Sagua Cepeda | Dinámica del reclutamiento del camarón Heterocarpus reedi (Decapoda, caridea) modulada por el clima y la depredación en Chile | Dr. Luis Cubillos Santander | 2020 |
Ignacio Paya Contreras | Modelamiento jerárquico de la madurez y época de desove de merluza de cola (Macruronus magellanicus) | Dr. Luis Cubillos Santander | 2020 |
Tania Ponce López | Estructura Trófica de la Comunidad Bentodemersal Asociada a la Pesca de Arrastre Centro Sur de Chile, basada en su Composición Isotópica | Dr. Luis Cubillos Santander | 2020 |
Olanna Bacchus | Biological basis for the stock assessment in Guyana using an adaptative evoluation and management approach for data-limited fisheries | Dr. Luis Cubillos Santander | 2021 |
Afonso Zunguza | Efecto del caudal de los ríos sobre la abundancia y dinámica espacio temporal del reclutamiento de Strangomera bentincki (Sardina común) y Engraulis ringens (Anchoveta) en la zona Centro Sur de Chile | Dr. Renato Quiñones Bergeret, Dr. Luis Cubillos Santander (Co-guía) | 2022 |
Guillermo Figueroa | Estudio de una relación sinérgica entre salmónidos invasores en Sudamérica: mediante aproximaciones ecológicas y fisiológicas | Dr. Daniel Gómez Uchida, Dr. Ivan Arismendi (Co-guía) | 2022 |
Ángelo Aguilar Chagua | Detección de indicios de agotamiento a través del uso de múltiples metodologías de datos limitados: El caso de la pesquería de Juan Fernández, Chile | Dr. Billy Ernst Elizalde | 2022 |
Braulio Tapia Álvarez | Caracterización de Estructuras de Peces de Arrecife Mediante Métodos Acústicos Empleados en el Paisaje Marino del Subsistema Robinson Crusoe–Santa Clara, Archipiélago Juan Fernández, Chile | Dr. Billy Ernst Elizalde | 2022 |