En Concepción, a la edad de 86 años, fallece el Dr. Krisler Alveal Villena. Destacado ficólogo y académico, fue uno de los directores de nuestro Departamento de Oceanografía UdeC durante la década de los 80.

Nace el 12 de junio del año 1936 en la ciudad de Chillán. Bíologo Marino egresado de la Universidad de Chile en 1962, un año antes se vincula con la Universidad de Concepción como Instructor Ayudante en el Departamento de Zoología del Instituto Central de Biología. En el año 1974 ingresa como Profesor Titular de Ficología en el naciente Departamento de Biología Marina y Oceanografía, bajo el alero del Instituto Central de Biología, para dictar clases en la carrera de Biología Marina. Con la creación de la nueva Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales, el Dr. Alveal fue director del Departamento de Oceanología desde el 1 de diciembre de 1982 hasta el 13 de marzo de 1985. Sus líneas de trabajo en macroalgas marinas fueron taxonomía, biología, ecología, cultivo y manejo. Más de 50 años de experiencia en investigación y docencia universitaria de pre y posgrado en el área de las algas marinas, dirección de más de 40 tesis de pre y postgrado, más de 90 publicaciones en revistas de la especialidad y capítulos de libros. Su enorme legado en la formación de profesionales de las ciencias marinas y sus relevantes aportes en el conocimiento de la Biología Marina y Oceanografía de nuestro país trascenderán los tiempos.

Semblanza del Dr. Krisler Alveal Villena por Camilo Werlinger.

 

UNA SEMBLANZA DE KRISLER DANTE ALVEAL VILLENA

1936 -2022)

En el año de 1936, el 12 de Junio, en Chillán, nace Krisler Dante Alveal Villena, en el regazo de una familia conformada por un grupo de 6 mujeres y  4 hombres.

Su padre suboficial de ejército y amante de los paisajes y la naturaleza -en esos años todavía vírgenes del Valle de Las Trancas y Shangrila, y del macizo volcánico Termas de Chillán- ; motiva a su familia a aventurarse por las montañas en Las Termas de Chillán, el sendero de La garganta del Diablo y los bosques de Coigue, Lengas, Ñirres, sin más caminos y pisadas que una senda de tierra y huellas abierta a punta de golpes de brazo y hachas.

En esos campamentos y correrías, más de alguna vez también cruzada por pumas, zorros, cóndores y pájaros carpinteros, Krisler y sus hermanos hacían camino en los veranos refrescándose en las cascadas y arroyos, y con una cuerda en ristre y frazadas en la espalda, salvaban riscos, vadeaban riachuelos, y dormían a la luz de la Luna y las estrellas.

Es indudable que esa vida de muchacho, de libre contacto con la naturaleza, marco en Krisler esa pasión por conocer los misterios de la vida en el entorno que nos rodea y definiera, a lo mejor sin saberlo aún, lo que sería el sello que marcó su vida como persona y como el fructífero investigador, así como el legado que deja a su familia y a sus colegas.

En las postrimerías de los 50 y terminados sus estudios básicos y humanidades en Chillán (de esa década), toma rumbo hacia la Universidad de Chile, en Santiago, ingresando a la carrera de Biología Marina, dictada en ese entonces, en la estación de Biología Marina de Montemar, en Valparaíso.  

En 1961 y egresado de la carrera pasa una temporada como instructor en el Departamento de Zoología  de la Universidad de Concepción, regresando a Montemar para titularse como biólogo marino en 1962  en donde es posteriormente contratado, en vinculación con estudios de Ficología Marina, para colaborar en las actividades docentes y de investigación de ese centro estudios superiores.

Es en ese mismo lugar que conoce a Mónica Donoso con quién en 1964 contrae matrimonio y edifica la familia Alveal Donoso con 5 hijos: Alexis, Lorena, Cristian, Krisler y Paula, siendo Lorena quién en 2008 lo precedió en el camino que hoy emprende Krisler.

En el año 1974 a partir de  una oferta de trabajo en la Universidad de Concepción como parte del proyecto de conformación del Departamento de Biología Marina y Oceanografía,  regresa a nuestra Universidad  y a Concepción y junto con Héctor Romo, se establecen como Profesores de Ficología en el naciente Departamento de Biología Marina y Oceanografía, y la también naciente Carrera de Biología Marina, y en donde permanece hasta hoy.

Durante su extensa carrera de más de 50 años como académico e investigador, son numerosas las acciones, tanto humanas como profesionales, que Krisler llevó a cabo.

Sus numerosas  publicaciones científicas en diversas revistas de la especialidad, los diversos alumnos tesistas de Pre y Post grado, así como la publicación de libros sobre algas marinas, y la organización de cursos Internacionales y nacionales de la especialidad; y también la participación como conferencista invitado o expositor en diversos congresos y cursos nacionales e internacionales, y otras tantas actividades largas de enumerar, evidencian en forma concreta su afán por el conocimiento, y por sobre todo su afán por traspasarlo a sus alumnos y colegas sin soslayar el impacto que esto tiene sobre las personas y la sociedad.

Krisler fue sobre todo una persona que hizo del estudio de las algas marinas una forma de vida, a partir de la cual cultivo una familia, hizo amigos, encauzó su existencia, y sin dudas e imbuido por el quehacer de lugareños ilustres de su región (Violeta, Nicanor, Rojas y otros) cultivó también el don poético de las palabra haciéndonos disfrutar más de alguna vez, ya fuera al término de un congreso, una clase o simplemente una reunión, sus poesías que nos hablaban de la amistad, la vida o de una simple alga flotando en el mar.

Amigo y Maestro. Descansa en paz.

Camilo Werlinger I.


Departamento de Oceanografía
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
Universidad de Concepción – CHILE

Barrio Universitario s/n Concepción
+56 41 220 4502
Casilla 160-C