• El congreso se realiza en Puerto Montt y contará con la exposición de académicos, investigadores y estudiantes de pre y postgrado de la Universidad de Concepción

Organizado por el Grupo de Trabajo Dinámica Océano-Atmósfera (DOCA), del Comité Oceanográfico Nacional (CONA) y el Centro i~mar de la Universidad de Los Lagos, se realiza en Puerto Montt la 6° edición del Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima del Pacífico Sur Oriental (OFMC) hasta el viernes 25 de noviembre.

 

El congreso tiene como objetivo fomentar la discusión y análisis de problemas científicos asociados al área de oceanografía física, meteorología y clima del Pacífico Sudoriental, instancia en que expondrán académicos y académicas del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción (DOCE UdeC) en las distintas sesiones temáticas que van desde variabilidad climática y cambio global, interacción océano-atmósfera, oceanografía de estuarios y zonas costeras, paleoclima, olas y tsunamis, energías renovables no convencionales, entre otras.

 

Como parte del programa del 6° Congreso OFMC participan el Dr. Marcus Sobarzo Bustamante, director del DOCE UdeC, con la charla “Oceanografía física del golfo de Arauco: Avances y desafíos” y el Dr. Diego Narváez Rodríguez, académico DOCE UdeC e investigador del Copas Coastal, quien expondrá sobre “Variabilidad horaria y sinóptica del océano costero frente al paso de ríos atmosféricos” en la sesión temática Interacción Océano-atmósfera. 

 

“La participación del DOCE en este congreso releva los temas de investigación que estamos desarrollando en el ámbito de la oceanografía y meteorología. Este congreso no se realizaba desde el 2019, entonces poder presentar este tipo de trabajos da cuenta de la investigación que se ha desarrollado en los últimos años desde la Universidad de Concepción”, señala el Dr. Marcus Sobarzo Bustamante, director del DOCE UdeC.

 

Asimismo, participarán la Dra. Laura Farías, académica DOCE UdeC e investigadora del CR2, con la charla “Más 25 años observando el océano costero de Chile central: Variabilidad interanual y decadal de variables indicadoras de estrés ambiental” y Pedro Figueroa, Magíster en Oceanografía de la Universidad de Concepción con la presentación “Circulation and cross-shore exchanges in a submarine canyon in response to downwelling wind forcing using an idealized numerical model”, ambos en la sesión temática Oceanografía de estuarios y zonas costeras I. También se presentará el Dr. Fabian Tapia Jorquera, académico DOCE UdeC e investigador del Copas Coastal, que expondrá sobre “Forzantes y modificación local de la señal de hipoxia en la costa del Biobío” en la sesión temática Desoxigenación e hipoxia.

 

“Por la cantidad de trabajo que se realiza en Patagonia, oceanografía costera es el área que recibió más trabajos para el congreso. Esta área de Chile tiene mucho interés desde el punto de vista científico por la cantidad de procesos que ocurren en los fiordos y también por el impacto económico que tiene el desarrollo de la salmonicultura, mitilicultura y otras áreas que necesitan de la ciencia e investigación para hacer un desarrollo sustentable” señala Iván Pérez Santos, Doctor en Oceanografía de la Universidad de Concepción y presidente del Congreso OFMC.

Candidatos a Magíster en Oceanografía también se harán presente en este evento científico. Julio Poblete será secretario en la sesión temática «Acoplamiento físico-biogeoquímico», además de dictar la charla «Muestreo continuo y de alta frecuencia para el estudio de patrones espaciales entre comunidades superficiales de fitoplancton y sus características hidrográficas en la Patagonia Chilena», y Luis Bermedo expondrá sobre «Observaciones de la variabilidad oceanográfica estacional de la columna de agua en la zona costera de Chile central, frente a desembocadura del Río Itata, Chile».

Estudiantes de Biología Marina UdeC presentarán mediante pósters sus investigaciones realizadas en el pregrado como “Variabilidad espacio-temporal de la surgencia costera y potencial efecto sobre macroalgas intermareales en la costa de la región del Maule, Chile central” de Celeste Parra Ramírez en la sesión temática Acoplamiento físico biogeoquímico; “Diferencias espaciales en la circulación sobre la cabecera del cañón del Biobío” de Jimena González Vilugron y “Estudio de la variabilidad sinóptica de frentes termales de la Patagonia norte chilena” de Daniel Luengo Castillo en la sesión temática Oceanografía de Estuarios y Zonas Costeras.

 

También presentarán poster el estudiante del Doctorado en Oceanografía, Yosvany Garcia, (Efectos de los ríos atmosféricos en el océano costero frente a Chile), la egresada del mismo programa, Dra. Odette Vergara (Modulación del aporte de nutrientes al Mar Interior de Chiloé a través de la Boca del Guafo), y el investigador del Copas Coastal, Benjamín Alessio, (Impact of Atmospheric Rivers in the Mixing Layer on the Southeastern Pacific Ocean).

 

Como acto de clausura del Congreso OFMC, se exhibirá el documental “Tara Microbioma-CEODOS Chile”, sobre la expedición científica realizada entre febrero y abril del 2021, presentado por la Dra. Camila Fernández Ibáñez, académica del DOCE UdeC y directora del Copas Coastal, quien fue jefa científica de la expedición en el tramo Concepción-Valparaíso.

 

Programación 6° Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima del Pacífico Sur Oriental


Departamento de Oceanografía
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
Universidad de Concepción – CHILE

Barrio Universitario s/n Concepción
+56 41 220 4502
Casilla 160-C