El Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción te invita a revivir los conversatorios de “50 años de Ciencias del Mar en la UdeC” y a sumarse a las iniciativas y actividades organizadas para celebrar y concientizar sobre el océano como fuente de vida y medio de subsistencia.
Foto: Dr. Diego Valenzuela
Este año, declarado por la Organización de las Naciones Unidas como el inicio del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), es el mismo año en que el Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción celebra medio siglo de existencia contribuyendo a la formación de nuevas generaciones en las ciencias del mar.
Hoy martes 8 de junio se celebra mundialmente el Día de los Océanos, por lo que te dejamos varias actividades para que participes virtualmente y cumplamos con el objetivo establecido para este día de concientización sobre el océano, pulmones de nuestro planeta y parte fundamental de la biosfera.
“50 años de Ciencias del Mar en la UdeC”
La salud y el bienestar humano dependen directamente de la salud y la seguridad del océano. Nuestro objetivo es impulsar el conocimiento del océano a las nuevas generaciones, discutir sobre las problemáticas actuales y pensar en posibles soluciones para la conservación y el uso sustentable. Te invitamos a revivir los 6 conversatorios que hemos hecho hasta ahora y que realizaremos durante junio a las 18:00 horas vía Facebook Live y Youtube de @oceanografiaudec
Conversatorio I: «Oceanografía UdeC: Un mar de posibilidades»
Conversatorio II: «La revolución azul de la Biotecnología»
Conversatorio III: «El futuro en un océano cambiante»
Conversatorio IV: «El uso sustentable del océano»
Conversatorio V: “Astrobiología Desde el Océano: un Gran Desafío”
https://youtu.be/LHp9bqkd4n8

“Océanos, biodiversidad y cambio climático: Nuevas perspectivas científicas para explorar el océano”
Tomadores de decisiones de alto nivel en materia medioambiental, expertos en políticas y científicos analizan las diversas miradas que permiten explorar y estudiar el océano. Puedes ver la transmisión aquí de la actividad organizada por la Embajada de Francia en Chile, Fondation Tara Océan y Ceodos Chile.
https://www.youtube.com/watch?v=C93-_B2kxU8…

Importantes exponentes de las ciencias oceánicas se reúnen hoy a las 19:00 horas en una transmisión en vivo por el canal de Youtube de Fundación Mar y Ciencia con el objetivo de acercar el mar a toda la comunidad. Con temáticas que van desde reptiles marinos prehistóricos, la sobrepesca y los tiburones en Chile, hasta la conservación marina en Rapa Nui. En la instancia participarán el Dr. Erasmo Macaya, académico del Departamento de Oceanografía y director de Algalab y Dr. Paul Gomez-Cachong, Coordinador de Divulgación Científica del COPAS Sur-Austral.

“Interdisciplina para la sustentabilidad de los océanos”
Entre el 8 y 10 de junio, el Centro INCAR, estrenará en su canal de YouTube incar comunicaciones, una serie de 5 cápsulas que incluye las siguientes presentaciones
- Biotecnología como herramienta para la sustentabilidad de los océanos
- ¿Cómo el cambio climático afecta a los recursos marinos?
- El Océano es una gran sopa de Virus y Bacterias
- Biodiversidad y Microbioma
- El Impacto de la acuicultura en el bienestar humano
- Agua Dulce y Océano Costero

Lanzamiento libro “Travesía al inframundo: La Fosa de Atacama”
El libro escrito de divulgación científica escrito por el Dr. Osvaldo Ulloa, académico del Departamento de Oceanografía UdeC y director del Instituto Milenio de Oceanografía, e ilustrado por el biólogo marino Felipe Gamonal, se inspira en la célebre expedición oceanográfica ATACAMEX (2018).
Puedes ver el lanzamiento en vivo a las 19:00 horas en las siguientes plataformas
Canal de Youtube Instituto Milenio de Oceanografía: https://youtu.be/S6laJiZUBDk
Facebook Live
https://www.facebook.com/imo.chile
https://www.facebook.com/ExtensionPinacotecaUdeC
https://www.facebook.com/TVUCanal
