• El Proyecto InES Género organizó la exposición que busca destacar las diversas  trayectorias de mujeres de más de 60 mujeres investigadoras de la Universidad de Concepción.

 

Como cada año, el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y desde el proyecto InES Género, dependiente de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, se montó una exposición que reconoce a más de 60 mujeres investigadoras pertenecientes a la planta académica regular de la Universidad de Concepción

 

En el Departamento de Oceanografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas la Dra. Laura Farías, Dra. Allisson Astuya Villalón y la Dra. Alejandra Llanos Rivera forman parte de la exposición que estará disponible hasta el 17 de marzo en el pasillo de la Facultad de Ciencias Químicas (a un costado del Foro UdeC). 

 

Estos hitos son muy importantes y emotivos, porque van rompiendo barreras de visibilidad del quehacer de todas las personas que construyen universidad. Son parte de nuestro esfuerzo institucional que está impulsado por la innovación disruptiva del conocimiento. Queremos que existan espacios simétricos y, por lo mismo, quiero agradecer al Proyecto InES Género, por movernos el horizonte para que nuestras fronteras alcancen el equilibrio”, señalo el Dr. Carlos Saavedra Rubilar, Rector de la Universidad de Concepción.

 

La Dra. Laura Farías ingresó al Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción (DOCE UdeC) en 1998 y desde entonces investiga en las áreas de biogeoquímica marina y química oceanográfica y su proyecto de investigación reciente es el Fondecyt Regular “High levels of no accumulation in coastal upwelling zones: A study applying vertical resolution and temporal frequency. 2020-2023”.

Actualmente directora del Laboratorio de Biotoxinas UdeC, la Dra. Allisson Astuya ingresó el 2006 al DOCE UdeC, realizando investigaciones en el área de la biotecnología, toxicología, screening de compuestos y bioactivos. Su proyecto de investigación reciente es el Fondecyt Regular “Role of allelochemicals compound in the ichthyoxicity of  bloom-forming microalgae”.

La Dra. Alejandra Llanos Rivera ingresó el año 2007 al DOCE UdeC, desarrollando su investigación en estados tempranos de peces y moluscos, biología de desarrollo, toxicología, estados tempranos de pez cebra y toxinas marinas. Su proyecto de investigación reciente es el Fondef I+D “Zebramartox: herramienta toxicológica basada en pez cebra para el screening de toxinas marinas en bioseguridad alimentaria”.

 

“El estar incluida en esta muestra que es una fracción de todo el universo de mujeres UdecC que hacemos ciencia, es un orgullo y también una responsabilidad ya que debemos inspirar a las nuevas generaciones de mujeres a perseverar hasta lograr la equidad” expresa la Dra. Alejandra Llanos Rivera, académica e investigadora DOCE UdeC.

El Proyecto InES Género tiene como misión avanzar hacia la disminución de brechas de género en educación superior, a través de distintas estrategias que permitan mejorar las condiciones y generar oportunidades para hacer más y mejor ciencia al interior de la universidad.  La exposición “Mujeres creando conocimiento” busca contribuir en la promoción de una cultura universitaria que avance en equidad por medio de la difusión de liderazgos, posicionando historias de mujeres logrando acercar a las nuevas generaciones de estudiantes una mirada diversa sobre el futuro de las mujeres en el ámbito científico.

 

 

 


Departamento de Oceanografía
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
Universidad de Concepción – CHILE

Barrio Universitario s/n Concepción
+56 41 220 4502
Casilla 160-C